Máquinas Rotativas (Motores y Generadore M.T.)

Máquinas rotativas de gran porte:

Poseemos gran experiencia en el diagnóstico de máquinas rotativas realizamos periódicamente ensayos de rutina en plantas de generación a Biomasa, Generación hidráulica y plantas de celulosa.

 

En este equipamiento realizamos:

Mediciones comparativas de Resistencias de devanados con puentes Kelvin para verificar que las fases están equilibradas a los efectos de descartar la posibilidad de existencia de cortocircuitos muertos entre espiras de bobina.

Mediciones de las Resistencias de aislación e IP en estator, rotor y excitatriz para evaluar el estado de degradación limpieza y humedad.

 

Diagnosticos DC Hipot con escalones de tensión (SV) y Descarga dieléctrica (DD).

Verificación del estado de los diodos y la verificación de las RTD, y la Medida de la impedancia rotórica.

Diagnósticos en AC de factor de disipación (TD) y Tip up y el Estudio de Descargas Parciales.

Nuestro servicio de medición digital de DP en 4 canales ayuda a identificar descargas en ranuras, conductores delaminados, contaminación de extremos de bobinas, degradación de aislamiento y arcos en anillos colectores.

 

Contamos con una gama completa de divisores capacitivos para acoplamiento eléctrico de las Descargas, Acopladores inductivos y detectores de ultrasonido, capturamos con un moderno equipo TECHIMP PD BASE II las descargas ocurridas detectando la fase en que ocurre y la frecuencia de la misma, con el software que dispone este equipo es posible determinar niveles de carga aparente, patrones de descargas que permiten identificación del fenómeno.

La mayoría de las fallas en Motores M.T., son de naturaleza eléctrica, aun cuando las causas iniciales de las mismas no lo sean, por ejemplo, el aflojamiento de cuñas (wedge lossnes), que por ende suele ser un problema de origen mecánico, puede dar lugar a la erosión de las capas semi – conductoras en el bobinado del estator (bus bar), causando descargas parciales en las ranuras, y finalmente una falla del tipo fase a tierra, o del tipo fase a fase. 

Otro ejemplo sería el efecto combinado de las vibraciones y la erosión eléctrica del aislamiento, que pueden dar lugar a una condición en donde la tensión nominal de la máquina, no podrá ser soportada (resistida) por el sistema aislante de las barras, momento en el que se producirá una falla.

Pero, en todos los casos, los niveles de descargas parciales también podrán ser medidos en cada momento del proceso de degradación, el cual, en los Motores M.T. suele ser de una lenta evolución, y los resultados pueden ser utilizados para planificar el mantenimiento adecuado, o para decidir si es necesario llevar adelante una operación rebobinado en el futuro. 

Podemos utilizar una fuente externa para aplicar AC a diferentes de niveles de tensión para esta prueba, también es posible instalar detectores y estudiar la ocurrencia de DP en el motor a tensión nominal y en servicio que presenta la ventaja del análisis en las condiciones térmicas y de vibración de trabajo de la máquina.

 

También disponemos de la opción de la instalación de un sistema de monitoreo local o remoto permanente suministrando y asesorando los accesorios necesarias de nuestra representada TECHIMP del grupo ALTANOVA de ITALIA.

Ensayos basados en técnicas de mantenimiento predictivo permiten reducir los costes de mantenimiento y las pérdidas de producción al anticiparse a las posibles fallas en Generadores y Motores de M.T., realizando periódicamente los siguientes ensayos:

 

MEDIDA DE RESISTENCIA DE DEVANADO MEDIANTE PUENTE KELVIN

Intenta verificar que las fases están equilibradas. El desequilibro son indicador de existencia de cortocircuitos muertos entre espiras de bobina ( turn-to-turn).

 

ENSAYO DC HIGH POT

Consiste en ensayo de determinación la resistencia de aislación, Indice de polarización y respuesta a escalones de tensión mediante una fuente de alta tensión DC con medida de corriente de alta precisión

Se desconecta extremos de bobinas del estator permitiendo hacer ensayos en todas las fases contra tierra y entre cada fase y las demás a tierra. Las normas utilizadas para la realización de estos ensayos son: 

IEEE Std 43TM-2013, IEEE Recommended Practice for Testing Insulation Resistance of Electric Machinery.

IEEE Std 95TM-2002, IEEE Recommended Practice for Insulation Testing of AC Electric

Machinery (2300 V and Above) With High Direct Voltage.

 

DIAGNÓSTICO DE TANGENTE DELTA

Mediante un puente Schering automático se realiza medición de capacidad y tangente delta de la aislación a diferentes tensiones (tip up) este diagnóstico permite evaluar el estado general de la aislación, Las norma utilizada para la realización de este ensayo es:

IEEE Std 286TM-2000, IEEE Recommended Practice for Measurement of Power Factor Tip-up of Electric Machinery Stator Coil Insulation.

 

DIAGNÓSTICO DESCARGAS PARCIALES

Nuestro especial servicio de medición digital de DP en 4 canales ayuda a identificar descargas en ranuras, conductores de laminados, contaminación de extremos de bobinas, degradación de aislamiento y arcos en anillos colectores. 

Instalamos un divisor capacitivo para acoplamiento eléctrico de las Descargas, capturamos con un moderno equipo TECHIMP PD BASE II las descargas ocurridas detectando la fase en que ocurre y la frecuencia de la misma, con el software que dispone este equipo es posible determinar niveles de carga aparente, patrones de descargas que permiten identificación del fenómeno. 

 

Localizanos

Visita nuestras oficinas y depósitos ubicados en el departamento de Montevideo.

Oficina Administrativa.
Félix María Olmedo 3524, CP 11700
(+598) 2308 88 32 – ceiur@cei.com.uy

Depósito Colman.
Camino 30 Metros 4625, CP 12300
(+598) 2211 35 29 – ceiur@cei.com.uy

Depósito Mendoza.
Av. Pedro de Mendoza 4772, CP 12300 +
(+598) 92 005 379 – ceiur@cei.com.uy